Útero en alquiler, México intenta detener el negocio

El Senado mexicano lanzó una ofensiva contra un negocio que está afianzándose cada vez más en México, especialmente en los estados de Sinaloa, Tabasco y Quintana Roo, basándose en las condiciones de extrema pobreza de las mujeres.

Al frente de la lucha contra el  negocio de los intermediarios de gestación subrogada se encuentra el senador José Narro, del centroizquierda en el gobierno Movimiento Regeneración Nacional, quien presentó una iniciativa de reforma con penas de hasta 17 años de prisión.

De acuerdo con la Coalición contra la trata de mujeres y niñas en América Latina y el Caribe, cada año en México nacen por encargo al menos 5.000 bebés, con la mediación de organismos especializados.

Las mujeres que se ofrecen para llegar adelante la maternidad de otras parejas en México tienen entre 18 y 35 años y en la mayoría de los casos viven en una situación de gran dificultad. La indemnización reconocida a una madre subrogada ronda los 9.400 dólares, pero sólo si el parto se produce entre la semana 37 y 40.En el caso de los gemelos, la cifra asciende a 10.400 dólares.

Fuente ANSA
También podría gustarte