Vacunación masiva antirrábica continuará por dos semanas más

REPORTE. De acuerdo a datos parciales en 41 municipios, se logró vacunar un total de 510.736 mascotas en Santa Cruz, entre las cuales 422.748 dosis corresponden a perros y 87.988 a gatos. Se continuará con la etapa de consolidación de la campaña.

DOSIS. Piden a la población hacer inmunizar a sus mascotas para ampliar la cifra de cobertura.

La campaña masiva de vacunación contra la rabia canina realizada por la gobernación cruceña en la capital, las 15 provincias y los 56 municipios del departamento, en la jornada de ayer, en su segundo día repitió el éxito del día sábado, pues de acuerdo a datos preliminares, gracias al trabajo coordinado por el “ejército” de casi 18.000 personas, entre funcionarios del ente departamental, los gobiernos municipales, las universidades públicas y privadas que aportaron con sus estudiantes para las brigadas, y las Fuerzas Armadas en las zonas rurales, entre otras instituciones.

Johnny Ruiz, responsable de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó los datos parciales de estos dos días en 41 municipios arrojan que se logró vacunar un total de 510.736 mascotas en Santa Cruz, cantidad que representa un 55,39 % del total de cobertura con respecto a la población de más de 900.000 animales.

Contabilizando en especies, 422.748 dosis corresponden a perros, mientras que 87.988 son gatos.

La autoridad informó que la inmunización a las mascotas continuará por dos semanas más, en la etapa denominada de consolidación, que comprende  el rastrillaje y el reforzamiento en algunos lugares de la capital y las provincias; pasado este tiempo se concluye oficialmente la campaña.

En este sentido, Ruiz hizo extensiva la invitación a la ciudadanía que aún no ha vacunado a sus mascotas, llevarlas a los puntos de salud habilitados o esperar a las brigadas móviles para así prevenir la rabia canina.

La inmunización de perros y gatos evita cualquier emergencia sanitaria a causa de la enfermedad de la rabia, virus mortal que se propaga a las personas a través de la saliva de animales infectados, generalmente a través de una mordida.

También podría gustarte