Valles cruceños quintuplican su producción de uva dulce
ESTUDIO. La producción vinícola en los valles se quintuplicó en los últimos ocho años (2013 – 2021) de 1.265 toneladas cosechadas incrementó a 6.639 toneladas. Actualmente, el 86% de la oferta de uva es cosecha para consumo de los hogares, el resto se destina para la fabricación de vinos.
La producción de uva en el departamento de Santa Cruz crece cada año gracias a la apuesta de los productores de la zona de los valles que encontraron en esta fruta dulce un medio de generar ingresos y brindar un producto de calidad, como son los vinos de altura o dulce.
La producción vinícola en los valles se quintuplicó en los últimos ocho años (2013 – 2021), según un estudio presentado por el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE), es decir de 1.265 toneladas cosechadas incrementó a 6.639 toneladas.
Los municipios de Samaipata y Saipina, destacan por la calidad de la uva producida cuyas características principales son su dulzura y gran tamaño en comparación con la tarijeña, por ejemplo.
Según el ICE, las hectáreas cultivadas en 2013 eran 121,3, mientras que en 2021, aumentaron un 263%, pues llegaron a las 440,1 hectáreas. En explicaciones del presidente de la Asociación de productores vitivinícolas de Saipina (Asovisa), Gober Limón las condiciones climáticas favorables en la zona de los Valles cruceños permiten incrementar la superficie actual, pero falta apoyo desde las autoridades respectivas. “Actualmente somos 80 productores que sembramos 200 hectáreas en el municipio, pero podemos alcanzar las 60.000 hectáreas” indica.
El municipio de Saipina es el nuevo polo de producción de uva de mesa del departamento, actualmente su producción supera las 200 hectáreas (ha), con un rendimiento promedio de 25 a 30 toneladas (t) por hectárea.
Yamil Salazar, otro productor de uva dedicado hace ocho años a la vendimia, resaltó que en el municipio de Saipina producen uvas grandes, jugosas y dulces, para los mercados de Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Beni, Oruro y La Paz., la cual es cosechada desde agosto a diciembre.
Actualmente, el 86% de la oferta de uva es cosecha para consumo de los hogares, el resto se destina para la fabricación de vinos. Santa Cruz con el 57% y Cochabamba con el 19% son los principales mercados para la fruta, mientras que para el vino el 63% se destina a los Valles cruceños y el 37% al resto del departamento.
FERIA DE LA UVA
Este fin de semana el municipio de Saipina, distante a 254 kilómetros de la capital cruceña, será sede de la segunda feria Expo Uva Vitivinícola, donde más de 100 productores expondrán las diferentes variedades de uvas que se producen en los Valles Cruceños. Habrá presentación y degustación de los productos exhibiendo la variedad de uvas como ser Italia, red globe y cardinal, como también variedad de vino blanco y tinto, empanizado saipineño y otros productos típicos de la gastronomía de la zona.