Verifican predios avasallados en la zona de la Chiquitanía

CONFLICTO . Ganaderos y autoridades inspeccionaron 3 de 5 predios avasallados en San José. Señalan que hay comunidades que incluso cuentan con escuelas. En uno de los predios en disputa los colonos indicaron que están sobre tierras fiscales.
PREOCUPACIÓN . En la Chiquitanía activaron la emergencia por los avasallamientos.

Una comisión conformada por ganaderos, autoridades locales y cívicos, inspeccionaron 3 de 5 predios privados avasallados en la Chiquitanía.

Las propiedades avasalladas son Las Pampitas, Las Vivoras, Los Matorrales, El Totaí y Las Parabas, todos con papeles inscritos en Derechos Reales.

En la inspección ocular se pudo constatar que existen viviendas y hasta escuelas en dichos lugares.

De acuerdo a declaraciones de uno de los propietarios afectados, hacen más de 6 años que se viene tratando de hacer entender a esa gente que los terrenos son privados.

Uno de los propietarios afirmó que las tierras fueron adquiridas directamente de una entidad financiera.

Darling Méndez, presidente del Comité Cívico de San José de Chiquitos, denunció que los avasalladores son colonos que vienen de otros lugares.

Adrián Castedo, presidente de la Asociación de Ganaderos de San José, aseguró que él también es víctima de avasallamiento en su propiedad “La Gloria”, donde 23 familias se rehúsan a salir del lugar.

En pasados días Castedo acudió al llamado de sus trabajadores en la propiedad porque le dijeron colonos no permitían que desarrollen sus actividades cotidianas.

Castedo señaló que ya se ha demostrado en anteriores ocasiones, que los predios donde se encuentran asentados son de su propiedad y se les ha hecho saber en presencia de personal del INRA.

En un video difundido en redes sociales, los colonos indicaron que fueron a La Paz y saben que el lugar donde quieren que sea de su propiedad está en proceso de saneamiento porque figura como tierra fiscal.

Añadieron que desde el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) los mandaron a hacer vigilia en el lugar en disputa hasta que se realice la inspección ocular.

Por el conflicto de distribución de tierras, el Comité Pro Defensa de la Tierra Josesana declaró la emergencia hasta que el INRA vaya a San José a explicar en detalle sobre los asentamientos.

Los ganaderos denuncian grandes perjuicios por la constante amenaza de los avasalladores.

Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) indicaron que ya recibieron la primera denuncia de avasallamiento en el municipio de Pailón. Se pide a otros productores afectados acercarse a Fegasacruz.

También podría gustarte