Viceministro Benjamín Blanco descarta el cierre de frontera

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando, Hugo Mendoza, no está de acuerdo con el cierre de la frontera con Brasil, por el impacto que representaría para esa región; por su parte el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, descartó el cierre de fronteras y anunció que se diseñan otras medidas para restringir el ingreso de extranjeros y medidas más estrictas para los bolivianos.

“El cierre de fronteras es catastrófico. Estamos sin carreteras, tenemos inundaciones y tenemos pocos vuelos”, declaró Mendoza a Radio Compañera, en su opinión es muy complicado cerrar las fronteras por el impacto económico que representa y recordó la afectación que tuvo el año pasado con el confinamiento.

El galeno expresó su preocupación por el incremento de casos en esa región, “en la semana 10 de 22 casos hemos incrementado a 96 casos, en la semana 11 subió a 135 y la semana 12 cerramos con 268 casos positivos”; asimismo, precisó que el 70% de los pacientes se encuentran entre 20 y 40 años. “Es el cambio de conducta de esta tercera ola inminente en nuestro departamento”, manifestó.

Informó que se ha enviado a hacer las pruebas para determinar si es que la nueva cepa está circulando en la región o no, acotó que en el Estado de Acre de Brasil se ha descartado la presencia de la nueva variante, lo que haría deducir que tampoco ha llegado a la región pandina.

Sin embargo, dijo que de todas maneras mantienen alertas por la cantidad de estudiantes brasileños que estudian en la Universidad Amazónica de Pando.

“No hay pacientes que en dos o tres días tengan una situación fulminante” precisó Mendoza, sin embargo, los pacientes siguen con la sintomatología que se desarrolla entre 12 y 13 días.

Sin embargo, informó que existen mayores esfuerzos para realizar la “vigilancia epidemiológica”, además de las acciones que asumió el ministerio de Salud con el envío de 25 profesionales; por otra parte, se tiene previsto que llegue a esa región 5.000 dosis de vacunas y próximamente 20.000 dosis. Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior descartó el cierre de fronteras. “No podemos restringir el ingreso de compatriotas bolivianos. No podemos cerrar las fronteras y que no puedan entrar los compatriotas”, porque se estarían vulnerando sus derechos básicos, sostuvo en contacto con la televisora RTP.

También podría gustarte