“Vidas 2022” mostrará soluciones agrotecnológicas y producción
EVENTO. La muestra agrícola se desarrollará el 14 y 15 de octubre. Este año presentará un crecimiento en el número de expositores, vínculos internacionales y nuevas tecnologías. Abrirá espacio de agronegocios.

María Delicia Caveros, coordinadora informó que la vigésima octava versión del Evento de Tecnología Agrícola, Vidas 2022, se realizará este 14 y 15 de octubre en predios feriales ubicado en el municipio de Warnes, a 40 km sobre la carretera al norte.
En el evento se potenciarán las oportunidades comerciales de las empresas nacionales e internacionales, “este año queremos destacar la internacionalización en Vidas y promover un espacio adecuado para hacer negocios, crear conexiones e impulsar la evolución de los agronegocios en el país” enfatizó Caveros.
Por otro lado, calificó el aporte del evento a la economía de Bolivia, como invaluable no solo para las empresas sino también al agricultor que tiene la posibilidad de aumentar su producción a través de la capacitación e implementación de nuevas tecnologías. “Esto también, contribuye al incremento de la provisión de granos a la industria, la seguridad alimentaria, el aumento de exportaciones, la generación de divisas para el país y la generación de empleos directos e indirectos”, dijo.
Anunció la participación de todos los actores de la cadena productiva, representadas por las pequeñas, medianas y grandes empresas. Para lo cual, brinda áreas de diferentes extensiones accesibles para el expositor local o de otras regiones del país.
Entre las empresas que se presentarán se encuentran: comercializadores de agroquímicos, semillas, maquinarias, equipamiento, repuestos, equipos, lubricantes, centros de investigación, entidades financieras, concesionarias automotrices, industria aceitera y firmas aseguradoras,
ÁREAS DE PARTICIPACIÓN
El Predio Ferial cuenta con tres áreas de exhibición: expositores en stand, parcelas demostrativas y dinámica de maquinaria. Los visitantes inician su recorrido por los stands, distribuidos en ocho hectáreas donde cada empresa presenta de manera creativa sus productos y servicios a los visitantes y productores.
Las parcelas demostrativas, tienen una extensión de 10 hectáreas, donde los visitantes conocen diversas estrategias de manejo y tecnología del desarrollo de cultivos como maíz, sorgo, soya, girasol, trigo, verduras, hortalizas y cultivos de manejo de suelo entre otros.