Vinícolas de Tarija y Chuquisaca buscan mercado cruceño
El mercado cruceño se ha convertido en la principal apuesta de empresas de otros departamentos y el mejor espacio comercial es la Feria Internacional Expocruz, donde más de 2.000 empresas entre nacionales e internacionales se dan cita.
En este camino bodegas vinícolas de Tarija y Chuquisaca están presentes en la muestra ferial con novedades en vinos artesanales singani y otros licores. Los vinos artesanales son aquellos que nacen fuertemente inspirados en el territorio de origen, el ciclo de elaboración es siempre auténtico y respetuoso de las tradiciones locales y campesinas, así como de la naturaleza.
La bodega Chura Viña, de Raphael Ernesto Chura llegó desde Tarija hasta la muestra ferial, con variedad de vinos artesanales, como ser oporto, tinto, blanco, rosado, dulce y semidulce, además de otros licores tradicionales. “Es nuestro segundo año de participación en la feria y la respuesta de los visitantes es positiva. Hemos traído gran cantidad de vinos variados y las ventas son buenas”, resalta con entusiasmo don Ernesto Chura.
La bodega Chura Viña está ubicada en el cruce San Isidro, carretera a Bermejo-
Bodega La Finca, proveniente del municipio de Camargo, departamento de Chuquisaca, con más de 25 años de actividad, también apuesta por ampliar al mercado cruceño. Su propietario, John Funes explica que la producción es variada con vinos blancos, rosado, semidulces, secos y semisecos.
Funes lamenta que en los últimos años la competencia desleal del contrabando afecte en las ventas la producción nacional, al ofrecer vinos y otros licores a precios por debajo de los bolivianos. “Siempre afecta el contrabando, los vinos nacionales cuestan entre 30 y 35 bolivianos, mientras los que ingresan ilegalmente 15 o 20, afectando las ventas”, puntualiza el productor vinícola.
Vinos La Finca tiene distribuidores en Camargo, supermercados de Sucre y una distribuidora en La Paz, mientras que a Santa Cruz llegan por pedido al 60506305.