Violencia entre pandillas deja 208 muertos en Haití

PREOCUPACIÓN . Las peleas entre pandillas han dejado un saldo de 208 muertos entre el 27 de febrero y el 9 de marzo en Puerto Príncipe, Haití. La situación es aún más alarmante para los niños, que suelen ser sometidos a todo tipo de violencia armada, incluyendo la violencia sexual.

Enfrentamientos entre pandillas en la capital y otros lugares de Haití han dejado 208 muertos y más de 150 heridos en menos de dos semanas, informó la ONU, que renovó su llamamiento a los países para que “consideren urgentemente” el despliegue de una fuerza especializada en la nación caribeña.

“Los enfrentamientos entre bandas son cada vez más violentos y frecuentes”, afirmó en un comunicado la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

El grupo local de derechos humanos RNDDH estima que las bandas, y no las fuerzas de seguridad del Estado, controlan ahora toda la capital, Puerto Príncipe, y más de la mitad del país.

La violencia entre el 27 de febrero y el 9 de marzo en la capital, Puerto Príncipe, y en la región central de Artibonite también dejó centenares de desplazados y obligó a campesinos a abandonar sus campos en momentos en que acecha la hambruna, dijeron funcionarios.

“La situación es aún más alarmante para los niños, que suelen ser sometidos a todo tipo de violencia armada, incluyendo el reclutamiento forzoso y la violencia sexual”, indicó la ONU en Haití.

El reciente brote de violencia en el centro de Haití ha sido atribuido a una pandilla llamada “Baz Gran Grif”, cuya traducción aproximada sería “Club de Garras Grandes”.

Además de eso, se han reportado casi 260 secuestros desde inicios de año, ya sea en viviendas o lugares públicos, dijeron funcionarios.

Las pandillas en Haití se han vuelto más poderosas desde el asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moïse, y ya controlan aproximadamente un 60% de Puerto Príncipe. También han librado enfrentamientos en los pueblos centrales de Petite Riviere de l’Artibonite, Verrettes, Estere y Liancourt.

El primer ministro Ariel Henry sugirió la semana pasada que podría despachar a las fuerzas armadas a ayudar a la policía para enfrentar la violencia de las pandillas, que ha obligado al cierre de escuelas y negocios.

Durante una visita a la sede de las Fuerzas Armadas haitianas, Henry dijo que pretende movilizar a todas las fuerzas de seguridad de la nación en la lucha contra la violencia que generan estos grupos delictivos.

Hizo sus comentarios en un momento en que Haití y algunos funcionarios de las Naciones Unidas siguen presionando a la comunidad internacional para que despliegue soldados extranjeros con el fin de que ayuden a frenar la violencia generalizada.

Fuente Infobae
También podría gustarte