Vuelve el internet en Cuba pero no a las redes sociales
CONTROL. De acuerdo con la agencia de noticias francesa AFP, el servicio de internet móvil, que presentaba interrupciones en Cuba días después de que estallaran las protestas, fue restablecido parcialmente durante la mañana de ayer aunque se mantenía el bloqueo a redes sociales.

Volvió ayer en la mañana el internet a Cuba. Desde que empezaron las manifestaciones antigubernamentales el pasado 11 de julio, las interrupciones del servicio de red fueron constantes. Sin embargo, este 14 de julio se empezó a restablecer el servicio en La Habana, la capital del país.
En Cuba, ante la dificultad de que los usuarios puedan contar con servicio de wifi en el hogar, el servicio de internet móvil es importante para la ciudadanía, por lo que las fallas en este podrían representar casi un apagón total en el país.
Desde que se presentaron las primeras interrupciones, algunos habitantes, especialmente los más jóvenes, se vieron obligados a establecer trucos o buscar ayudas en plataformas VPN para acceder a la red e informar, o informarse, a través de las redes sociales.
“Hay que activar los datos, luego la VPN y ponerla en la región de Estados Unidos. Después poner el teléfono en modo avión, por 5 segundos, y al quitarlo se conecta», dijo una mujer de 26 años que logró acceder a internet el 14 de julio tras permanecer desconectada por dos días y medio.
La agencia española de noticias EFE, que cita a expertos que prefirieron mantenerse bajo anonimato, señala que la interrupción del servicio de internet móvil podría haber sido ejecutado por el Gobierno con la finalidad de evitar que imágenes de la protesta se propagaran a través de las redes sociales aunque el gobierno desestimó tales sindicaciones.
Estados Unidos ha respondido a la denuncia instando al rápido restablecimiento de “todos los medios de comunicación, los digitales y los no digitales”
«Cerrar el acceso a la tecnología, cerrar los canales de información, eso no hace nada para responder a las necesidades y legítimas aspiraciones del pueblo cubano», dijo Ned Price, portavoz del Departamento de Estado estadounidense.