YPFB abastece con 1,8 MMpcd de gas en inicio de la zafra cañera

IMPULSA LA ZAFRA EN BERMEJO

INDUSTRIA.  La zafra cañera dinamiza la actividad económica en esa región del país y beneficia a productores de caña, comerciantes y población en general, por los empleos que genera este sector. Camiones cargados de caña ya ingresan a la molienda.

ABASTECIMIENTO. La campaña agrícola estima una duración de 100 días por 24 horas de molienda.

En el municipio de Bermejo, La Industrias Agrícolas de Sociedad Anónima (IABSA) inició ayer la zafra de este año con la perspectiva de obtener una producción de 600.000 quintales de azúcar y 3 millones de litros de alcohol. En este marco, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró el suministro de un volumen promedio de 1,8 MMpcd (millones de pies cúbicos por día) de gas natural en el arranque de la zafra cañera.

La estatal petrolera cuenta con los volúmenes requeridos y tiene almacenado actualmente el producto en el gasoducto ramo de 12” para el inicio de esta campaña agrícola. El gas natural que se entrega para la molienda también proviene del Pozo Bermejo 44 que fue perforado por YPFB en 1986.

Actualmente el pozo produce 1,6 MMpcd aproximadamente. El producto es entregado a la empresa EMTAGAS para su comercialización como gas domiciliar, industrial, gas vehicular y a Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA).

El 8 de agosto de este año, EMTAGAS solicitó a YPFB el incremento en provisión de gas natural para la zafra 2022, campaña agrícola que estima una duración de 100 días por 24 horas de molienda. El volumen fue requerido por IABSA que tiene programado realizar el inicio y puesta en marcha de la molienda zafra/2022 en la fecha mencionada.

“Los camiones cargados de caña ya ingresan a la molienda para ser procesados como azúcar. Estamos contentos porque anhelamos cada año la zafra porque nos trae bienestar social y económico. Queremos agradecer a Yacimientos por garantizar el gas para que nuestra industria pueda arrancar y podamos abastecer a Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz”, destacó Urzino Cardozo, representante de la Federación de Cañeros.

La zafra cañera dinamiza la actividad económica en esa región del país y beneficia a productores de caña, comerciantes y población en general, por los empleos que genera este sector.

También podría gustarte