YPFB debe devolver recursos confiscados del IDH a las ETAs
REUNIÓN. Los siete departamentos productores demandan la devolución de los recursos confiscados del IDH desde hace 14 años. Un diputado de CC prepara una Ley de devolución y el experto en hidrocarburos José Padilla propone que el Gobierno central asuma deuda de gobernaciones para saldar esa cuenta.
El exministro de hidrocarburos Alvaro Rios considera que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debe transparentar el manejo de esos recursos que fueron solicitados, por el ministro de hidrocarburos de Evo Morales, Luis Alberto Sánchez, para potenciar la exploración hidrocarburífera.
“YPFB tiene que explicar cuanto ha gastado y en que ha gastado esos recursos, que habían sido solicitados en fideicomiso únicamente para fomentar la exploración. Primero hay que transparentar y si no se utilizó se debe devolver”, añadió
El presidente del Colegio de Economistas, Jorge Akamine considera justo el reclamo de los departamentos productores porque el gobierno echó mano a esos recursos con la promesa de generar más recursos que tenían que ser destinados a salud, infraestructura vial y otros en el marco de las competencias de las Gobernaciones.
“Me que las ETAs no haya reclamado antes porque YPFB nunca informó el destino de esos recursos. Se debe crear un sistema de control de estos recursos y todos los otros de coparticipación que perciben los gobiernos subnacionales”, añadió
LEY DE DEVOLUCIÓN

El diputado de Comunidad Ciudadana, Jose Luis Pórcel, miembro de la Comisión Económica de la Cámara de Diputados dice que la retención del 12 por ciento de la coparticipación del IDH a las gobernaciones fue otro gran engaño a las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs), porque les plantearon que sea una inversión en YPFB, que permitirá cuadriplicar esos fondos y eso no ha ocurrido.
El parlamentario indicó que este hecho ocurrió por la ineficiencia del estado y la falta de seriedad en el manejo de los recursos y se les siguen confiscando esos desde hace 14 años.
Recordó que durante la gestión de Jeanine Añez el Estado les devolvió a las gobernaciones 200 millones de dólares, pero no se sabe a cuánto asciende esa deuda. “Solicité al Banco Central información al respecto en mi labor de fiscalización y nunca recibí respuesta. Ha sido una más de las jugadas sucias del gobierno. Estoy trabajando en un proyecto de Ley de Devolución, haber si al menos me reciben la propuesta, porque el MAS no acepta nada de la oposición “, expresó
CANJE POR DEUDA
El experto en hidrocarburos, Jose Padilla, sobre la millonaria deuda de YPFB a las ETAs, propuso una compensación con las gobernaciones por el que el estado central asuma las deudas que tengan éstas hasta el monto retenido del IDH con lo que podrían quedar saldadas las cuentas. “Esta es una forma de resolver el problema, porque será difícil que YPFB tenga dinero para devolver. Se deber proponer que el gobierno asuma las deudas de las gobernaciones en el monto que se adeuda por la confiscación del 12 por ciento del IDH. Es la única manera que se salden cuentas, tal como se hizo durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada”, explicó.