YPFB garantiza suministro de gas al Complejo siderúrgico Mutún

El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Claros tras inspeccionar el avance de la infraestructura del Complejo Siderúrgico del Mutún garantizó el suministro de gas natural para su funcionamiento.

 “Nosotros seremos los proveedores del gas natural que va a alimentar la planta, tanto para la generación eléctrica como para los procesos industriales; por lo tanto, estamos muy interesados y le estamos haciendo un seguimiento para saber desde cuándo comenzaremos a suministrar (gas) y a qué volúmenes”, remarcó Claros.

En tanto, el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, explicó que el avance de la Planta Eléctrica es del 90 por ciento y esa planta va a funcionar a gas y debe ser la primera en funcionar para abastecer de energía eléctrica a todo el complejo y que el avance del gasoducto que dotará de gas al Complejo para su funcionamiento es del 70%.

En los próximos meses se tendría definido el precio al cual se venderá el gas a la ESM y el contrato que garantizará el suministro durante todo el tiempo de vida útil de la planta.

Asimismo, Alvarado explicó que el Complejo Siderúrgico también producirá gas licuado; para ello se instaló una planta de licuefacción con el objetivo de contar con una reserva de gas en forma líquida (gas natural líquido) para cualquier eventualidad que pueda suceder con la provisión que llegará directamente del gasoducto.

La longitud del tendido de la tubería por donde pasará el gas es de aproximadamente 8 kilómetros desde la interconexión con el gasoducto de exportación al Brasil de 32 pulgadas, administrada por la empresa Gas Trans Boliviano (GTB), hasta el Complejo Siderúrgico del Mutún. Se necesitará un total de 700 mil metros cúbicos de gas por día: 350 mil metros cúbicos para la Central Eléctrica y el resto para el funcionamiento de todo el complejo siderúrgico.

Source ABI