YPFB: La compra de etanol está garantizada hasta fin de año

0

ETANOL: El presidente de YPFB Armin Dorgathen señaló que hay un contrato de compra de etanol con precio establecido hasta fin de año. Luego se negociará el precio del nuevo contrato.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ha afirmado que no existen problemas en las relaciones con los cañeros que suministran a la empresa estatal de petróleo. Hace unas semanas, los productores de caña se manifestaron públicamente en contra de las declaraciones del presidente de YPFB, quien había anunciado una reducción en el precio del etanol.

Los productores rechazaron estas declaraciones y recordaron que el precio del combustible se establece de acuerdo con protocolos existentes y en mesas de negociación. En respuesta a esto, el presidente de YPFB se refirió al tema este fin de semana, asegurando que no hay problemas en las negociaciones con los cañeros y que el contrato para la producción de etanol está garantizado hasta el final de este año. “Esta aclaración se enmarca en el esfuerzo de la empresa por impulsar la industria nacional, reactivar la economía y generar mayores divisas para el país”, expresó Dorgathen.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ha hecho hincapié en que no existen conflictos pendientes con los productores de caña. No obstante, señaló que están explorando otras opciones agrícolas, como el sorgo y el maíz, con el propósito de ampliar el programa de biocombustibles.

Dorgathen subrayó la importancia de mantener estos contratos, ya que contribuyen a la reactivación de la economía y ofrecen alternativas beneficiosas para la población en general. Además, recordó que el sistema de fijación de precios se basa en los costos de inversión y que se llevan a cabo mesas de trabajo operativas para definir los costos finales, que luego se reflejan en contratos de volumen y precio. Estos procesos son supervisados y regulados por la agencia gubernamental correspondiente.

La autoridad de YPFB afirmó que mantienen su compromiso con la producción de etanol a través de contratos sólidos y que están explorando la diversificación de fuentes de materia prima para el programa de biocombustibles, siempre buscando opciones que beneficien a la economía y a la población boliviana.

Source Marcelo Huanca Dorado