YPFB: por temas logísticos tarda en llegar el diésel a los surtidores
PROVISIÓN. A pesar de las filas en los surtidores de Santa Cruz para conseguir diésel, el ejecutivo de YPFB aseguró que existe un volumen de 3,2 millones de litros para abastecer al departamento. No habló sobre las deudas que hay en materia de importación.
En estos días se ha visto filas en distintos surtidores por parte de los transportistas en el departamento Santa Cruz buscando abastecerse de combustible líquidos como diésel y gasolina.
Al respecto el ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Juan Carlos Huanca, aceptó que existen colas en las estaciones, pero expresó que son innecesarias debido a que el abastecimiento es normal.
En este sentido YPFB realiza las gestiones de importación, almacenamiento y despacho.
Se están enviando 3,2 millones de litros de combustible al departamento cruceño con el objetivo de garantizar el abastecimiento.
“El combustible está, sin embargo, hay un tema logístico en algunos casos de algunas estaciones privadas que no está llegando a tiempo en algunos sectores”, precisó la autoridad en una conferencia de prensa en el surtidor que la petrolera estatal tiene instalado entre el cuarto y quinto anillo de la doble vía a La Guardia.
Por otra parte Huanca evitó refererise al tema de las deudas pendientes con los proveedores del combustible.
Solo indicó que se está coordinando, trabajando con las empresas que dan el servicio a YPFB y que los pagos se hacen según el contrato y el transporte de líquidos.
DENUNCIA POR DEUDA DE IMPORTACIÓN
En días pasados el exministro de Gobierno, Carlos Romero denunció que YPFB tienen deudas con empresas que importan diésel al país aseguró que no hay dinero para pagar, y que escaseara el carburante en los próximo 15 días.
“No hay dinero para pagar, habían habido deudas por cinco pagos incumplidos”, indicó Romero.
Según la exautoridad expresó “no solamente que no hay dinero, sino que hay deudas que no se están informando transparentemente al pueblo boliviano”. Pidió a los máximos ejecutivos de YPFB a informar con la verdad a la población sobre la situación real del abastecimiento de carburantes en territorio nacional.