YPFB proyecta aumentar la cuota de gas natural a Brasil
MERCADO . Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos quiere sumar otros clientes para el gas natural en Brasil, al margen de Petrobras. YPFB admite que actualmente los precios no son altos, pero sigue siendo un proveedor confiable para el coloso de Sudamérica.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta aumentar la cuota de venta de gas natural en el mercado de Brasil llegando a empresas privadas en la gestión 2023, afirmó el presidente de la estatal, Armin Dorgathen.
“Sabemos que el gas es competitivo y queremos aumentar la cuota en este mercado brasileño”, explicó Dorgathen tras sostener que desde junio de 2021 se trabaja en la exploración de nuevos reservorios para incrementar los volúmenes de gas y encarar nuevos contratos.
Recordó que YPFB trabaja actualmente con Petrobras con un contrato de venta de gas natural vigente desde 1999 que permitió desarrollar infraestructura en los dos países y mostrar a Bolivia como un proveedor confiable.
“Si bien los precios en este contrato no son altos, pero nos permite como YPFB ser un proveedor firme, un proveedor confiable que está en el mercado hace más 20 años y esto permite que podamos tener (interesadas) a varias empresas privadas brasileras que quieren tener gas boliviano”.
Dorgathen sostuvo que el objetivo de la estatal es cumplir con el contrato con Petrobras y de contar con volúmenes de gas excedentes y venderlos a otras empresas privadas del mercado brasileño, como ocurrió en esta gestión.
“Seguiremos siendo un proveedor confiable y a partir del 2025, cuando tendremos volúmenes disponibles para el mercado brasileño, poder optimizar los precios de venta hacia distribuidores privados y también con el propio Petrobras, cuando concluya el contrato”.
En el caso del mercado argentino, YPFB la venta de gas responde a una estacionalidad en la demanda a lo largo del año. Es decir, hay una diferencia de la demanda entre verano e invierno.
“El gas boliviano es más requerido durante el invierno para la calefacción de hogares, en esa época el mercado de Buenos Aires consumo gran parte del gas argentino incrementando la demanda del recurso y el gas boliviano cubre prácticamente el norte de ese país”.
Este año, la exportación de gas natural boliviano a los mercados de Brasil y Argentina permitió a la estatal hidrocarburífera facturar $us 3.027 millones, entre enero y noviembre, recursos que contribuyen a la renta petrolera en beneficio de gobernaciones, municipios y el sistema universitario público, instituciones que desarrollan programas y proyectos de cobertura en salud, educación, vivienda, empleo y diversificación productiva, además del Tesoro General del Estado y YPFB.