El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, calificó ayer de irresponsable comparar la “situación particular” del intervenido Banco Fassil con la época que caracterizó al gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP), respecto a la devolución de depósitos en bolivianos.
Yujra explicó que la situación que a travesó la intervenida entidad financiera es “totalmente” diferente de una entidad que está en vigencia y en actividades.
“Acá la situación jurídica ha cambiado totalmente, (Fassil) ya no es una entidad que está en vida; por lo tanto, los mecanismos que se están aplicando están en función de la ley y la normativa en su situación extraordinaria, característica diferente del resto”, enfatizó.
Indicó que el Banco Fassil recibió obligaciones y depósitos en dólares, pero cuando la ASFI la intervino encontró que en sus cajas y bóvedas no existía físicamente la divisa estadounidense para proceder a la devolución.
Ante ese caso, lo que corresponde es que esas obligaciones están siendo transferidas a un fideicomiso, el cual está acompañado con los recursos del Fondo de Protección Al Ahorrista (FPA).