Destacan ajustes aplicados para paliar la crisis en la Gobernación

GESTIÓN. En la Gobernación se identificaron 19 acciones para paliar la actual crisis económica y se han implementado 12, como la reducción del personal, control exhaustivo del uso de los vehículos, entre otros. Buscan ahorrar Bs 70 millones hasta fin de año.

Miguel Sorich, secretario de Hacienda, informó sobre la situación actual económica financiera de la gobernación cruceña y las acciones de reajuste que se están tomando para cumplir con los compromisos del ente departamental.

“La situación es bastante complicada, estamos atravesando problemas de liquidez. Hemos recibido la gobernación, el 1 de abril, con una liquidez bastante baja, es decir que por cada boliviano de deuda, que nosotros teníamos, podíamos simplemente honrar y cumplir a nuestro proveedores y acreedores solamente 33 centavos”, argumentó.

Agregó que a raíz de un diagnóstico económico financiero, se realizó  una reingeniería financiera, teniendo un reajuste al presupuesto, tomando en cuenta los recursos de la gestión pasada que la gobernación recibió por el tema de regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEHD).

“La gestión pasada, de los Bs 2.657 millones de presupuesto que se estimaba percibir solamente se percibieron Bs 2.030 millones, es decir un 24% menos aproximadamente, lo que significa que ya no se ha podido cumplir con algunos compromisos y hemos tenido un déficit presupuestario de Bs 388 millones”, detalló, Sorich, indicando al mismo tiempo, que ante esta situación se tomaron algunas acciones en cuanto a un Programa de Optimización Económico y Financiero para poder honrar las obligaciones, especialmente la deuda flotante.

Explicó que del diagnóstico realizado se identificaron 19 factores en diferentes áreas, los cuales han tenido como consecuencia 12 medidas que se han implementado, entre ellas: la reducción del personal, control exhaustivo del uso de los vehículos, priorización en los proyectos de inversión, la no adquisición de activos fijos, entre otros, llegando a rendir sus frutos con un ahorro estimado del presupuesto que supera el millón de bolivianos, lo que significa que hasta fin de año con todas las medidas implementadas en su integridad, van a poder lograr ese ahorro de Bs 70 millones, según indicó.

PIDEN RECLAMAR UN NUEVO PACTO FISCAL AL GOBIERNO

Efraín Suárez, de la bancada Creemos señaló que la crisis en la gobernación cruceña no es reciente, por lo que en la gestión de Luis Fernando Camacho exigieron al Gobierno cumplir con la deuda que hay por el IDH y sobre todo exigir un nuevo pacto fiscal, cosa que debería hacer actualmente la gobernación a la cabeza de Mario Aguilera.

“En la gestión de Luis Fernando Camacho exigíamos lo que por ley corresponde porque tenemos un montón de competencias que cumplir dentro del marco de las autonomías, pero competencias sin recursos económicos no existen, entonces nosotros esperamos que la posición de la actual administración de la gobernación cambie por el bien de Santa Cruz porque no se puede estar mendigando al Gobierno nacional”, concluyó.