La mora crediticia refleja la crisis económica del País

El economista y diputado José Luis Porcel ha señalado que el incremento en la mora de los créditos otorgados por el sistema financiero es un claro indicio de la profunda crisis económica que atraviesa el país. Porcel explicó que esta situación refleja la incapacidad de los ciudadanos para cumplir con sus compromisos financieros, lo que se traduce en una demanda insatisfecha y un servicio en crisis.

Según el diputado, estamos viviendo las consecuencias extremas de una crisis económica exacerbada por la especulación, la incertidumbre y la desconfianza. La devaluación del tipo de cambio y la especulación irresponsable también han contribuido a esta situación crítica. “Estamos viendo precios desmedidos en productos básicos, lo que refleja la zozobra y la desesperación de la población”, afirmó Porcel en una reciente entrevista en un canal nacional.

Porcel también destacó que la economía del país está dolarizada, lo que complica aún más la situación. “Los créditos, la venta de casas y hasta algunos servicios se manejan en dólares, y la falta de esta divisa está creando graves problemas”, añadió. Mencionó casos concretos, como el de una amiga que, tras 20 años en España, no ha podido retirar sus ahorros de un banco boliviano debido a restricciones de divisas, lo que ilustra la gravedad del problema.