Para salir de la crisis económica es con “medidas estructurales”

CRISIS.- Para enfrentar la crisis el gobierno primero debe reconocer la gravedad de la situación y luego buscar soluciones de manera conjunta con todos los sectores económicos y políticos del país, señaló el economista y diputado tarijeños José Luis Porcel.

El diputado y economista José Luis Porcel declaró que la crisis económica que enfrenta Bolivia no se resolverá culpando a los bancos o a los exportadores, sino mediante la implementación de medidas estructurales.

«Acusar a los bancos, a los exportadores o a la población que guarda su dinero en el colchón es una típica estrategia populista», afirmó Porcel. «La responsabilidad del manejo transparente de la economía recae completamente en el Estado».

NO SE REPUSO EL GAS QUE SE EXPORTÓ

Porcel explicó que la actual crisis se debe, en gran parte, a la caída de las exportaciones, especialmente del gas, que anteriormente generaba una parte significativa de los recursos del país. «Las exportaciones tradicionales, que representan el 78% de nuestros ingresos, han caído estrepitosamente. El gas, que solía generar una renta petrolera de aproximadamente 6 mil millones de dólares hace cinco años, ahora está por debajo de los 2.300 millones», detalló.

El diputado criticó la falta de inversión en la renovación y conservación de las reservas hidrocarburíferas. «Durante 18 años, el Estado no ha tomado las medidas necesarias para mantener o renovar nuestras reservas. La última decisión de perforar un pozo en Tarija con la propaganda de que habían encontrado un mar de gas, en el que se invirtieron 65 millones de dólares, fue un total fracaso», comentó Porcel.

GOBIERNO DEBE RECONOCER LA GRAVEDAD DE LA CRISIS

Para enfrentar la crisis, Porcel insistió en que el gobierno primero debe reconocer la gravedad de la situación y luego buscar soluciones de manera conjunta con todos los sectores económicos y políticos del país. «Es fundamental que el gobierno reconozca la crisis y que nos sentemos a dialogar como bolivianos, no como partidos o ideologías. Necesitamos un enfoque colaborativo, integrando a economistas, expertos en salud y en políticas públicas», exhortó.

Porcel también expresó su preocupación por la desconexión de las autoridades estatales y algunos asambleístas con la realidad del país. «Es preocupante la burocracia y la falta de conocimiento de algunos funcionarios sobre la situación real del mercado. Sarcásticamente, sugiero que al menos salgan a comprar el pan de cada día para que se den cuenta de la realidad que enfrentan los bolivianos», concluyó.

GOBIERNO ANUNCIA MAYOR CANTIDAD DE DIVISAS

Ante las movilizaciones y reclamos por la escasez de dólares el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró en la víspera que ingresará al país “mayor cantidad” dólares por las exportaciones que fueron liberadas en el marco del acuerdo acordado con el empresariado.

“La buena noticia es que en estos meses van a ingresar más cantidad de dólares porque muchos exportadores ya están realizando sus ventas en el extranjero y eso de seguro que también va a dotar al sistema financiero de más recursos”, dijo la autoridad.