Agropecuarios: Los bloqueos son un cáncer para la economía

Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, ha señalado que la producción agropecuaria de ese departamento ha sido gravemente afectada por los bloqueos registrados el año pasado y durante los primeros meses de este año.

«El año pasado tuvimos más de 180 días de bloqueo, lo que representa un 50% del año productivo. Este año, en los primeros tres meses, ya hemos enfrentado 20 días de paro», afirmó Morales. «Estos bloqueos son un cáncer para la economía que no solo afectan a la familia agropecuaria, sino también a nuestra capacidad de alimentar al país».

Morales enfatizó que los bloqueos han dificultado seriamente la continuidad de la producción agropecuaria, afectando la economía del departamento y del país. «Cochabamba se ha convertido en el gran eje articulador de la economía debido a su ubicación geográfica. Diariamente, transitan aproximadamente 10.5 millones de dólares en industria, comercio, servicios, logística, salud y sector agropecuario», explicó.

El vicepresidente destacó que más de la mitad de este movimiento económico proviene del Oriente, con productos destinados a los puertos del Pacífico. «Más de 5 millones de dólares diarios vienen del Oriente, llevando productos de exportación como soya, alcohol y sorgo, que generan divisas para el país», detalló Morales.

Morales advirtió que las interrupciones de caminos debido a los bloqueos son críticas para el sector agropecuario y otros sectores económicos. «Una paralización de caminos no solo afecta a la producción, sino también a la logística y al comercio, impactando gravemente la economía regional y nacional», concluyó.