La caída de la renta petrolera afectará a la salud y educación

RENTA.- La caída de la renta petrolera de  $us 6,000 millones a menos de 3,000 millones, afecta a los departamentos productores de gas como Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija

El economista y diputado José Luis Porcel ha señalado que la drástica disminución de la renta petrolera, de 6,000 millones de dólares anuales a menos de la mitad, tendrá graves consecuencias para los gobiernos subnacionales que dependen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Estos recursos son esenciales para financiar servicios básicos como la salud y la educación, así como para la infraestructura y el funcionamiento de las universidades, gobernaciones y municipios.

DISMINUCIÓN DE INGRESOS Y SUS CONSECUENCIAS

El diputado Porcel destacó que la renta petrolera ha pasado de 6,000 millones de dólares a menos de 3,000 millones, afectando principalmente a los departamentos productores de gas como Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. La falta de estos recursos ha dejado a estas regiones sin fondos suficientes para continuar financiando obras de infraestructura y servicios públicos esenciales.

IMPACTO EN SANTA CRUZ Y OTROS DEPARTAMENTOS PRODUCTORES

En el caso de Santa Cruz, el gobernador Mario Aguilera ha manifestado que la situación es “muy complicada” debido a la fuerte dependencia del departamento en la producción petrolera y gasífera. Aguilera explicó que el 90% de los ingresos de la gobernación provienen de regalías e impuestos relacionados con los hidrocarburos. Sin estos ingresos, no hay manera de solventar las necesidades y requerimientos de la población en el departamento más extenso y poblado del país.

El gobernador agregó que el presupuesto de Santa Cruz ha sufrido un recorte significativo. En comparación con el año pasado, se proyecta una disminución de 126 millones de bolivianos en ingresos debido a la caída en la venta y el valor internacional del gas. Se estima que para 2024, el descenso en ingresos podría alcanzar hasta 300 millones de bolivianos.

FALTA DE INVERSIONES EN EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

Porcel criticó a los gobiernos anteriores por no haber realizado inversiones serias, honestas y transparentes en la exploración y explotación de hidrocarburos. Según él, esta falta de inversión ha llevado a la actual crisis, y mencionó que incluso el presidente ha reconocido la falta de fondos durante su visita a Washington.

URGENCIA DE MEDIDAS INMEDIATAS

Tanto Porcel como Aguilera han subrayado la necesidad de tomar acciones inmediatas para recuperar la capacidad de prestación de servicios de las entidades públicas. La caída de los ingresos petroleros no solo afecta a Santa Cruz, sino a más de 330 municipios y las nueve gobernaciones del país. Se requiere de medidas urgentes y efectivas para enfrentar esta crisis y garantizar el bienestar de la población.