Gobierno dice alcaldías “brillan por su ausencia” en el control de precios

Aunque los productores dicen que hasta fin de mes seguirá con tendencia al alza algunos productos como el tomate, el Gobierno ve una tendencia a la baja en el precio de algunos productos esenciales de la canasta familiar

El criterio le corresponde al viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, según él ante la proximidad de una nueva cosecha y el control que ejerce esa secretaria de estado

RETRASO EN EL CALENDARIO AGRÍCOLA

“Conversando con los productores del sector del Illimani y los Valles nos indican que hay un retraso en el calendario agrícola y que eso significa que en un par de semanas van a empezar a cosechar los productos que han sembrado, con un retraso de mes y medio”, informó para explicar uno de los factores que incidió en la subida de precios de productos agrícolas.

Son los fenómenos climatológicos los que afectan el ciclo agrícola y no es un fenómeno reciente, sino recurrente. “En invierno la helada, sequía e inundaciones influyen en el calendario agrícola, en algunos lugares producen y en otros no”, explicó

MUNICIPIOS NO EJERCEN NINGUN CONTROL

“En los mercados no hay efectivos de la guardia municipal, quienes deberían estar en todos los mercados controlando el precio y la calidad del producto (…) Exigimos que las autoridades de todo el país desplieguen a su personal, son autoridades municipales para proteger a la población”, convocó. En lo macro, el Gobierno, a través del Comité de Apoyo a la Producción, Comercialización y Lucha Contra el Contrabando, desarrolla controles para evitar el contrabando de productos agrícolas al exterior. Argentina y Brasil se constituyeron en lugares de destino de productos de la producción nacional, en una especie de contrabando a la inversa, ante los elevados costos.

Source ABI