Asoban pide medidas estructurales y devolución de dólares en garantía

COMUNICADO. La entidad que representa a la banca privada mediante un comunicado señala que es fundamental adoptar medidas que garanticen un flujo permanente y suficiente de divisas del exterior, para brindar tranquilidad a los sectores

A través de un comunicado la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) demanda al Banco Central de Bolivia (BCB), brindar las condiciones para restituir los fondos que estos entregaron como garantía en dólares estadounidenses y permitir mayor fluidez de la divisa extranjera en el país.

“Con la devolución de los 2.500 millones de dólares, sostiene el comunicado se podría entregar dólares al público y sobre todo para atender los requerimientos de los importadores de insumos para la industria nacional”.

Asoban enfatiza que es prioritario abordar la problemática estructural de la escasez de dólares en el país, deponiendo posiciones y adoptando medidas que garanticen un influjo permanente y suficiente de divisas del exterior, para brindar tranquilidad a los sectores y recuperar la confianza de la población en general.

“Los bancos asociados están en completa disposición para continuar atendiendo las operaciones del público, es parte de su actividad; no obstante, requieren contar con dólares estadounidenses localmente y en el exterior, donde cada vez es más complejo adquirirlos por las medidas regulatorias adoptadas”, dice el comunicado.

Asoban, explica que el mercado de divisas del exterior obedece a la oferta y demanda, lo cual repercute en el precio, “lo que hace más difícil aún atender las solicitudes del público”. Es responsabilidad del sector público y privado garantizar la estabilidad financiera y el desarrollo económico del país, remarca la entidad que aglutina a los bancos.

La entidad sostiene que “la banda de comisiones de 5% a 10% establecida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para realizar transferencias al exterior, no cubre la expectativa de precio al que los exportadores están dispuestos a vender los dólares estadounidenses en el exterior”.

También los bancos respondieron a las aseveraciones de que cuentan con dólares en bóvedas. Según el Gobierno, hasta abril tenían 453 millones de dólares en las entidades financieras, de los cuales 285 millones estaban en billetes y monedas.

Los bancos pidieron que se depongan posiciones y se adopten medidas que garanticen el influjo permanente y suficiente de divisas del exterior.

Source Patricia Canido Aroni