Leigue insta a tomar acción frente los problemas en la Amazonia

MENSAJE. El Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor René Leigue llamó a la comunidad y autoridades a tomar acción frente los problemas sociales y ambientales que hay en la Amazonia. Señaló que se debe garantizar un futuro sostenible para todos.

Desde la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, en la localidad de Rurrenabaque, en Beni, el Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor René Leigue celebró ayer la misa de conclusión del XI Foro Social Panamazónico (Fospa), donde planteó la necesidad de proteger la Amazonia y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras, a través del compromiso y la acción de todos.

En su homilía, Leigue enseñó que el Reino es la palabra de Dios que está sembrada en cada uno desde el bautismo e invitó a dejarla crecer para hacer cosas buenas en la vida y en la sociedad. Preguntó: “¿Cómo estamos nosotros dejando crecer esa semilla? Cuando hay tantos problemas, hay tantas situaciones en las que nos encontramos; a lo mejor no estamos dejando crecer también la semilla cuando no nos escuchamos entre nosotros, cuando no hay diálogo entre nosotros, cuando hay eso de mirarnos mal unos a otros, cuando hay eso de que alguno solamente piensa en sí mismo y hacen mal a la sociedad”.

Además de instar a ser caritativos, el Arzobispo de Santa Cruz mencionó que en el desarrollo del Fospa, participaron distintos países interesados por el cuidado de la Amazonia, con el objetivo de analizar, evaluar y ser testigos de las situaciones que atraviesa esta región: “Los que han venido ahora, han estado en esos lugares, realmente han visto que se está destruyendo la naturaleza, se está destruyendo la Amazonia, uno de esos lugares donde está la minería. Se dice, se escucha, pero a veces no se palpa, dónde está el problema”, dijo.

De igual forma, Leigue alentó a un mayor compromiso que garantice un futuro sostenible para las generaciones venideras: “Hemos escuchado mucho testimonios de personas que viven en el lugar y de verdad están muy preocupados por el futuro. A lo mejor ya no las personas mayores, pero viendo la realidad de los que vienen atrás, de los pequeños, ahora de los jóvenes, ¿qué futuro se les está dando o qué futuro se espera ellos? Cuando los están sacando de su territorio, especialmente a los indígenas que viven en el lugar” cuestionó.

Finalmente, el Arzobispo e instó a los participantes del foro y a la comunidad en general a continuar luchando por la justicia social y ambiental.