Gremiales mantienen sus protestas por falta de dólares

Los gremiales continuarán en los siguientes días sus medidas de presión en las calles, en demanda de dólares, la abrogación de normas y retiros proyectos de ley que perjudican a su sector. El jueves marchan en Oruro, y el viernes en Cochabamba.

Jesús Cahuana, dirigente del sector, manifestó que, con base en la determinación de un ampliado, el viernes iniciaron las protestas a nivel nacional y en otra reunión se definirán nuevas medidas de presión.

A su demanda de dólares se suma la abrogación del decreto 4732, que es observado porque marca la intervención del Ministerio de Justicia en contratos de compra y venta de inmuebles. De acuerdo con el gobierno, esta institución vela por el bienestar de los ciudadanos porque evita la introducción de cláusulas abusivas en esos documentos.

Desde el gobierno, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, cuestionó que los gremiales necesiten dólares “para comprar pan o papa”. Preguntó que si quienes pertenecen a este sector, “viven en apartamentos” en alusión a las demandas que tienen sus afiliados.

“No puede ser que para comprar pan necesiten dólares o para comprar papa necesiten dólares, no está bien eso, nadie les va a entender en eso. También están hablando de un decreto supremo que, más bien, es para garantizar las futuras compras de apartamentos, ¿los gremialistas viven en apartamentos?, ¿eso nos quieren decir?”, cuestionó la autoridad en conferencia de prensa.

En tanto que, en Oruro, la Aduana, la Cámara Departamental del Transporte y la Asociación Departamental de Importadores de Oruro formaran mesas de trabajo, para analizar los reglamentos que los afectan. Un diálogo de más de cuatro horas concluyó la noche del lunes con el levantamiento del bloqueo del transporte pesado en la carretera.