BCB condiciona devolución de fondos de garantía a los bancos

CUMPLIMIENTO. Respondiendo a los bancos privados que demandan la reposición de los fondos de garantías entregados en dólares, el presidente del BCB respondió que se hará de manera gradual previo cumplimiento de condiciones demandadas por el Ente Emisor. Son $us 2.500 millones los entregados por el sistema financiero privado.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas respondió a la banca privada que solicitó la devolución de los dólares entregados en garantías, indicando que se repondrá los mismos una vez se “cumplan las condiciones” demandadas por el Ente Emisor. Además señaló que la vigencia se extiende hasta 2026 y, entonces, se programará la devolución. 

Mediante un comunicado la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) el, la devolución de los 2.500 millones de dólares entregados en garantías para lograr una fluidez de la divisa en el mercado interno y transacciones internacionales, ante la escasez registrada en el país desde el año pasado.

El presidente del BCB explicó que existen cuatro fondos vigentes y que la devolución depende del cumplimento de las condiciones establecidas y una conciliación de saldos. “Por supuesto que el Banco Central de Bolivia los va a restituir (los fondos), pero no puede ser antes como ellos (los bancos) lo piden, porque eso implicaría ir en contra de lo que se ha establecido en términos normativos procedimentales para la constitución de estos fondos”, remarcó.

Según Rojas, los fondos fueron establecidos en 2017 con recursos del encaje legal que depositan los bancos. Esos recursos son entregados por el BCB a los bancos mediante préstamos al 0% de interés para aumentar la cartera crediticia para el sector productivo y viviendas de interés social.

“Los mismos se constituyen en garantía del BCB por los préstamos otorgados a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) para que puedan acceder a los mismos sin costo financiero, con la condición de que estos recursos sean canalizados, entre otros, a préstamos productivos y de vivienda de interés social”, sostiene.

Según el ejecutivo del BCB, el monto de los fondos a 2023 llegó a 3.219 millones de dólares, mientras que la deuda de los bancos por los préstamos suma 2.989 millones de dólares. A ello agrega que a 2023 los bancos tenían 348 millones de dólares en billetes y monedas extranjeras, además que en el transcurso del año el Ente Emisor dotó 343 millones al sistema financiero.

Rojas dejó en claro que el 2026 se cumple el plazo para la devolución de los fondos de garantías al sistema financiero privado, remarcando que “en la propia dinámica económica se contemplan ingresos y salidas de recursos y que, para restituir los fondos en el año 2026, se programará la devolución de los recursos correspondientes”.

Source Patricia Canido Aroni